Skip to content

Opinión

Impacto de la comida chatarra en la niñez, la nueva ley en México

Por Daniel Tapia Sánchez
Dirección General de Banco de Alimentos de Culiacán
Compartir
Por Daniel Tapia Sánchez
Dirección General de Banco de Alimentos de Culiacán

¿Qué impacto tiene la comida chatarra en los niños? La comida chatarra, caracterizada por ser alta en calorías, azúcares, grasas saturadas y sodio, pero baja en nutrientes, tiene efectos negativos importantes en la salud infantil.

Los cuales van desde: Aumento de obesidad y sobrepeso desde edades tempranas. Riesgo de enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Problemas en el desarrollo cognitivo, dificultad para concentrarse y bajo rendimiento escolar. Trastornos emocionales, ya que una mala alimentación también puede influir en el estado de ánimo, la ansiedad y la autoestima.

​La nueva legislación que prohíbe la venta de comida chatarra en las escuelas públicas de México entró en vigor el 29 de marzo de 2025. La Ley General de Educación fue modificada en 2024 para prohibir la venta de comida chatarra y bebidas azucaradas dentro de las escuelas públicas de nivel básico y medio superior en todo el país.

Algunos puntos clave son: Se busca garantizar entornos escolares saludables y proteger el derecho a una alimentación nutritiva. Las cooperativas escolares deben ofrecer alimentos saludables, como frutas, verduras y productos naturales. Se contempla la educación nutricional como parte de la formación integral de los estudiantes. Es una estrategia para combatir la obesidad infantil, que en México afecta a 1 de cada 3 niños.

¿Qué podemos hacer desde el Banco de Alimentos para mejorar la nutrición y calidad de vida de estos niños? Desde el Banco de Alimentos, podemos desempeñar un papel clave: Distribuir alimentos saludables (frutas, verduras, cereales integrales, legumbres) a familias con niños.

Fortalecer la entrega de paquetes alimentarios equilibrados en nutrientes, evitando productos ultra procesados. Ofrecer talleres o materiales de educación nutricional para padres, cuidadores y niños.

Aliarnos con escuelas públicas para llevar campañas de concientización sobre hábitos alimenticios. Impulsar huertos escolares y comunitarios que ayuden a diversificar la dieta y fomentar el consumo de alimentos frescos.

Y sobre todo, llevar alimento a las familias de más escasos recursos de las escuelas públicas, porque si bien la iniciativa de fondo atiende un gran problema, de nada servirá si los niños pueden acceder a estos alimentos chatarra fuera de la escuela.

Nuestro compromiso como institución dedicada a atender las carencias alimentarias, es hacer alianzas con el sector educativo para que no haya niños en carencia alimentaria. Enfocar nuestros esfuerzos  este importante problema de salud nutricional pública.

Compartir

Tú puedes apoyar

Más información

contacto@baculiacan.org.mx
667 718 8566

Te recomendamos

Impacto de la comida chatarra en la niñez, la nueva ley en México

Por Daniel Tapia Sánchez

Micotoxinas en los alimentos

Por Daniel Tapia Sánchez

Agricultura Regenerativa: Origen, Beneficios y Presencia en México

Por Daniel Tapia Sánchez

¿Quieres donar, ser voluntario o necesitas información? ¡Contáctanos!

Proporciona tus datos y te contactaremos a la brevedad

¡Muchas gracias por sumarte!

Estás a un paso de, con tu ayuda, hacer la diferencia.