Skip to content

Opinión

Desempleo, escasez de alimentos, sequía y más.

Por Daniel Tapia Sánchez
Director General del Banco de Alimentos de Culiacán
Compartir
Por Daniel Tapia Sánchez
Director General del Banco de Alimentos de Culiacán

Desde mediados de septiembre del año pasado, en nuestra organización no han cesado las solicitudes de apoyo, cada día y de manera ininterrumpida, recibimos más de 100 nuevas peticiones de apoyo alimentario para familias de Culiacán de los municipios donde tenemos cobertura.

La situación ya está por rebasarnos, es insostenible atender a tanta familia, por más que hacemos esfuerzos por ayudar, cada día llegan más y más. Sobre todo, familias que están perdiendo su empleo, familias a las cuales se les terminaros sus ahorros, familias que no les alcanza su ingreso para mantener a su familia y que inevitablemente tienen que recurrir a nosotros.

A la situación que acontece en el estado y que es conocida por todo el país, se le está agregando diferentes situaciones que solo agravan la complejidad a las familias.

Sinaloa vive la peor sequía en su historia, volúmenes bajos históricos en las presas del estado, precipitaciones muy bajas en las últimas temporadas que han visto reducidas las cantidades de hectáreas sembradas en el estado, con todas las consecuencias económicas que eso atrae, pero la economía del estado. 

Además, muchas comunidades rurales dependen del agua que extraen de pozos y al estar tan explotados los mantos friáticos por tan pocas lluvias últimamente, las familias de comunidades también se enfrentan a la sequía. Por si fuera poco.

Por otra parte, en las próximas semanas se termina la temporada agrícola en Sinaloa, esto trae diversas complicaciones para el estado y por ende a nuestra organización. Por un lado, se disminuye considerablemente el empleo y la derrama económica que esta importante fuente trae al estado, que, si bien este año fue demasiado compleja para el gremio agrícola, es una de las más importantes fuentes de derrama económica del estado.

Además, es uno de los sectores económicos que genera más empleo directo e indirecto, y al finalizar la temporada mucha gente se queda sin trabajo, sobre todo en las comunidades rurales, mismas que cada año recurren al Banco de Alimentos a pedir ayudar.

Recordemos también que, al terminar la temporada agrícola en Sinaloa se termina con ella las donaciones al Banco de Alimentos, lo que vuelve más complejo ayudar a las familias, al no tener alimentos disponibles. Esta situación nos orilla a acudir a otros estados de la república, lo que evidentemente vuelve más complejo y sobre todo costoso, poder ayudar a tanta familia.

Todas estas situaciones tenemos que sortearlas cada año sin excepción, solo que este 2025 es mucho más complejo por la situación económica del estado. Esperamos seguir teniendo el apoyo de nuestros aliados, esta situación nos requiere unidos, organizaciones de la sociedad civil y empresarios.

Compartir

Tú puedes apoyar

Más información

contacto@baculiacan.org.mx
667 718 8566

Te recomendamos

Desempleo, escasez de alimentos, sequía y más.

Por Daniel Tapia Sánchez

La Ruta de la Caridad: Llevar alimento, llevar esperanza

Por Daniel Tapia Sánchez

Impacto de la comida chatarra en la niñez, la nueva ley en México

Por Daniel Tapia Sánchez

¿Quieres donar, ser voluntario o necesitas información? ¡Contáctanos!

Proporciona tus datos y te contactaremos a la brevedad

¡Muchas gracias por sumarte!

Estás a un paso de, con tu ayuda, hacer la diferencia.