Se celebrará en Culiacán la segunda edición del Día Para Compartir

La segunda edición de 1 Día Para Compartir está a la vuelta de la esquina. Gracias a la muy buena participación de las empresas y la sociedad en 2021, este año se volverá a realizar este mago evento, este año tendrá por objeto la colecta de frijol, pero, sobre todo la concientización y participación de la sociedad, e inculcar sobre la importancia de compartir.

El año pasado y por primera vez, el 17 de junio se acordó como el día para compartir en Sinaloa, y tuvo el año pasado la participación de más de 45 empresas y contó con el apoyo de más de 3 mil clientes y colaboradores.

Como hemos comentado antes, 1 Día Para Compartir tiene varios objetivos, la colecta de frijol como uno de los alimentos más importantes de la canasta básica es uno de ellos, ya que este alimento por sus altos costos, es difícil que las familias de menos recursos lo tengan con la regularidad necesaria en sus dietas.

Otro muy importante objetivo de esta campaña que se celebrará de nuevo el 17 de Junio como el día oficial para compartir, es la de sumar a la mayor cantidad de colaboradores y clientes en esta cadena para compartir con el que menos tiene.

La campaña inicia este lunes 25 de abril, donde empezaremos a invitar a las empresas a que se sumen de diferentes maneras; sumando a sus colaboradores a las colectas de alimento o realizando alguna campaña donde sumen a sus clientes a donar y compartir.

Este 18 de mayo se realizará la rueda de prensa donde las empresas que se hayan sumando hasta ese día, nos acompañarán a darle a conocer a la sociedad, qué es 1 Día Para Compartir, cómo se han sumando cada una de ellas, y sobre todo, invitando a la sociedad en general a que acudan a donar y apoyar en las empresas participantes.

Para el gran cierre de nuestro proyecto tenemos destinado el parque acuático de Culiacán, donde el viernes 17 de junio, acudan todas las empresas y colaboradores a llevar el donativo a nuestro evento cierre y sea además un día para difundir las buenas causas.

El 17 de Junio será el gran cierre, el gran festejo y conmemoración de 1 Día Para Compartir, queremos dentro de otras cosas, que todas las empresas que hayan participado puedan llevar su stand, llevar música, alegría y la mejor disposición para pasar un rato agradable en compañía con los asistentes.

El cierre de nuestra gran colecta será también una oportunidad para celebrar, para compartir y para recordar lo bondadoso y solidario que es el pueblo Sinaloense.

Súmate nuestra campaña y súmate a compartir.

667 718 8566

email alianzas@baculiacan.org.mx

Ruta de la Caridad y la pobreza extrema en Culiacán

En Banco de Alimentos de Culiacán atendemos quincenalmente con paquetes alimentarios a miles de beneficiarios, dependiendo de la ubicación y situación alimentaria, se le asigna un programa donde se le da atención, durante un tiempo determinado e incluso a algunos otros, de manera permanente.

Estos programas son para personas o comunidades que solicitan apoyo en Culiacán, Elota, Cosala, Navolato, Mocorito y Angostura . Sin embargo, nuestra prioridad de atención alimentaria se centra en las personas o familias con pobreza extrema en la zona urbana de Culiacán, esto por ser el municipio donde nos encontramos físicamente y llegar a estas personas es más fácil, por temas logísticos y de distancia.

Para atender a este sector de la población, hemos creado un programa que hemos emulado del Banco de Alimentos de Puebla y que aquí hemos tropicalizado. El programa lo hemos nombrado la Ruta de la Caridad, y tiene ya en funciones desde que empezó la pandemia hace más de dos años.

El programa consiste en llevar alimento completamente donado y hasta la puerta de sus casas, a las familias y personas en pobreza extrema. Este alimento es llevado por el Banco de Alimentos y sobre todo, por padrinos de la Ruta de la Caridad. Estos padrinos son personas ajenas a la organización que, de manera voluntaria, apadrinan a una familia y les llevan el alimento desde el Banco de Alimentos hasta el hogar del beneficiario cada quince días.

La sociedad juega un papel muy importante, no solo en la donación y entrega del alimento, sino en poder encontrar a estas familias. Por medio de las denuncias a nuestra organización es que sabemos donde se encuentran estas familias. La sociedad reporta con nosotros el domicilio de esta persona, y nuestro personal de trabajo social las visita para revisar si efectivamente necesita de nuestro apoyo, así como conocer que otras carencias tiene.

Sabemos que en Sinaloa hay más 800 mil personas con pobreza, 80 mil de ellas en pobreza extrema según la última encuesta de Coneval, casi un tercio de ellas se encuentran en la capital del estado. Es por ello que el reto es mayúsculo para nuestra organización.

Cada día estamos buscando e innovando en nuestra organización cómo allegarnos de recursos y alimento, y poder con ello financiar estos programas que atienden al sector de la población más vulnerable en la zona centro sur del estado de Sinaloa.

El papel de la sociedad es por demás importante, tanto para apoyar este programa siendo padrino, donando recurso económico o alimento, o para denunciar a alguna persona o familia en pobreza extrema que consideren necesite de nuestra ayuda. Pueden reportar al siguiente teléfono y email.

trabajosocial@baculiacan.org.mx 6672315108.

La historia de Casa Valentina para niños con cáncer I.A.P.

La historia de vida de Casa Valentina inicia con las vivencias propias del matrimonio de Rodrigo
Sánchez y Elizabeth López. Hace 18 años, Federico su hijo, fallece en el Hospital Pediátrico de
Sinaloa, cincuenta días después de nacer.
Otro de los difíciles aconteceres de la vida de esta pareja fue hace 14 años, Elizabeth, su primera
hija, sufrió un terrible accidente en el que pierde la vida a las afueras del colegio donde acudía a
estudiar, y nuevamente el dolor de perder a un ser querido invadió el hogar de la familia.
Pasaron dos años para que la esperanza nuevamente tomara un lugar en la vida de los Sánchez
López. Después de la lamentables pérdida de dos de sus tres hijos y al paso de los meses, llegarían
a sus vidas unas hermosas gemelas, a las cuales llevaron el nombre de Valentina y Romina.
A los cincuenta días de nacida, Romina presenta los mismo síntomas de su hermano Federico y
fallece, los médicos le diagnosticaron cáncer, por las similitudes del caso permitieron compararlo
con el de su otro hijo, Federico, y así encontrar la causa de su muerte de ambos, Síndrome
Hemo fagocítico.
Pasaron once meses antes de que a Valentina le diagnosticaran cáncer, a los que siguieron seis
meses de un difícil tratamiento. Su posible cura estaba en el trasplante de médula, se trasladaron
a Guadalajara para su operación, donde su donador fue su hermano Rodrigo, pero por un shock
provocado por los riesgos que se corren al hacer el trasplante de medula Ósea, muere Valentina.
La Señora Elizabeth, cuando fue una mamá del área de oncología, pudo ver que las necesidades
son muchas, los padres de familia dormían en la calle y en algunas ocasiones no tenían dinero para
ingerir las tres comidas del día, ya que ellos preferían guardar el poco dinero que tenían para la
compra de algún medicamento o lo necesario para solventar los gastos de la enfermedad.
Con ese sentimiento de ayuda, inició como voluntaria en el Hospitalito del Niño, llevando comida y
surtiendo recetas, también dando apoyo a los padres que estaban pasando por una situación
similar a la que ella pasó con tres de sus cuatro hijos. Al paso de los días, los doctores y las
enfermeras le sugirieron poner una casa cercas del hospital, la idea era dar hospitalidad a los niños
que venían de fuera y no contaban con algún familiar en Culiacán.
Casa Valentina nace el 11 de Agosto del 2007, y desde entonces han atendido a más de 820 niños
con este terrible padecimiento, en este hogar se da el servicio de alimentación, hospedaje y
trasporte a pacientes de todo el Estado de Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Baja California sur y
Durango.
Esta institución de asistencia privada recibe donativos de varios organismos, empresas y de la
sociedad, pero necesita de más ayuda para brindar un hogar a más mamás que lo necesiten. Para
ser parte de esta Institución lo único que se necesita es ser paciente del Hospital Pediátrico de
Sinaloa del área de Oncología. Reciben niños de 0 meses hasta los 18 años de edad.
Banco de Alimentos de Culiacán apoya por medio nuestro programa de la Ruta de La Caridad a las
familias de los pacientes del hospital pediátrico, la ayuda consiste en despensas, pañales y leche y
es uno de nuestros más importantes programas que hacemos gracias al apoyo de nuestros aliados.